viernes, 26 de febrero de 2010

Mi vicio, Mi pasión

Ya era extraño que después de varios días teniendo este blog, no había dedicado ninguna entrada al "deporte más hermoso del mundo", como diría el gran Luis Omar Tapia. Por supuesto que me refiero al fútbol, el único deporte capaz de sobrepasar el ser sólo eso y  tomar parte de diferentes aspectos de la vida de las personas. No existe otra actividad en el mundo capaz de mover lo que mueve el fútbol, provocar lo que provoca en las personas, captar atención de la gente o lograr unir(dividir) a los pueblos.

Sobre todo aquí en latinoamérica el fútbol representa mucho más que un simple pasatiempo del domingo a la tarde. Como dijo un filósofo urbano cualquiera: "Este deporte representa lo más importante de los menos importantes". La gente más humilde, la que no tiene grandes alegrías en su vida diaria, la que vive toda la semana en una rutina monótona sin mayores emociones. Es sobretodo esta gente la que deposita todos sus deseos de felicidad en su equipo el fin de semana, porque los logros de su club serán sus vías de escape. Esta es, creo yo, la principal razón de porque el fútbol se vive con una pasión extrema en este lado del mundo.

Grandes ejemplos de esto son: Argentina y Brasil, los países más futbolizados del mundo, y lógicamente donde el fútbol se vive con mayor pasión, las rivalidades entre clubes son a muerte (literalmente) y la gente dedica parte importante de su vida a este deporte. En latinoamerica y sobre todo en estos dos países, los grandes futbolistas tienen un origen común,vienen siempre de los sectores más pobres de cada ciudad, los grandes de la pelotita siempre salen de una favela, de una población o de una villa. Esto ocurre ya que es justamente en esos lugares, donde el fútbol lo es todo, es la pasión, la vía de escape a la dura realidad, la forma de vivir el éxito y sobre todo es la forma de dejar atrás esa vida. 

Y es por esto mismo que los futbolistas sudamericanos son únicos, porque ven,viven y sienten el fútbol como mucho más que un trabajo. Los clubes europeos buscan jugadores en este lado del mundo porque sólo aquí encontrarán futbolistas con un talento especial, uno puede llamarle "barrio","calle","ginga" o como quiera, pero finalmente todos esos conceptos apuntan al talento que se desarrolla sólo cuando se ve al fútbol como lo más importante de la vida.

Para la gente que no le interesa el fútbol, la pasión que sentimos los hinchas es una muestra de irracionalidad sin igual. Pero en ese momento cobra sentido una frase que utilizan mucho los barra-brava, "Si no lo sientes, no lo entiendes". En efecto, tal como la religión, el amor, el odio o algunas cosas de la política, el fútbol tiene esa irracionalidad sólo comprendida por la gente que de verdad atesora ese sentimiento como parte importante de su vida. 

Para la despedida, dejo un link a un poema que refleja muy bien todo lo que he dicho aquí.

Hasta la próxima!!!

Poema al Fútbol

"Como vas a saber, querido amigo

como vas a saber lo que es la vida,

si nunca jamás jugaste al futbol" 

viernes, 19 de febrero de 2010

Esos lugares...

Creo que todas las personas tenemos lugares especiales que significan para nosotros mucho más que para el común de las personas, lugares cargados de energía (positiva o negativa), lugares que nos hacen replantearnos muchas cosas, lugares que nos motivan, nos ponen tristes, nos recuerdan a alguien y un largo etc.

Desde que estaba en el liceo siempre me gustó salir a pasear sin rumbo por la ciudad sólo con el afán de conocer más mi querido Santiago, fue así como visite ciertos lugares en ciertos momentos particulares de mi vida y tomaron un significado especial para mi.


Pienso que es interesante que los seres humanos tengamos esa "cualidad" de asignar afecto a determinados lugares fisicos que no significan nada para nadie más. En mi caso particular, hay muchos lugares de Santiago que me traen muchos recuerdos y que gusta (necesito) visitar con cierta frecuencia ya que me entregan sensaciones que no puedo obtener de otra forma. Cuando necesito pensar o estar alejado de todo, cuando necesito motivarme o cuando simplemente quiero recordar cosas.

Al final creo que todo este tema tiene que ver con que los seres humanos son, de una u otra forma, nostalgicos, anhelamos ciertos aspectos de nuestro pasado a pesar de lo mucho que pensemos en el presente o en el futuro, y a veces los lugares que nos han marcado son un buen catalizador para volver a experimentar cosas parecidas a las del pasado. Ojo que no se debe confundir nostalgia con pena, muchas personas ven los dos conceptos como sinonimos, pero la nostalgia es anhelar el pasado. La forma en que se siente la nostalgia depende de cada momento y persona, para muchos viene acompañada de tristeza, pero otros sentimos nostalgia de una forma positiva.

En fin, me pareció interesante poder escribir sobre los lugares especiales que tenemos todos y lo que ellos nos provocan o porque los necesitamos, espero no haber sido latero.

Hasta La Proxima!!

EDO


lunes, 15 de febrero de 2010

¿Qué te mueve?

Desde hace un tiempo que me pongo a pensar con relativa frecuencia en los motivos por los cuales las personas viven su vida de la forma en que lo hacen. La primera idea que se me viene a la mente es la más triste, y es que la viven asi sólo por inercia, sin pensar en lo que hacen, se levantan en la mañana por que lo han hecho asi durante los últimos X años, no por que realmente haya algo que los mueva a hacerlo. Creo que este tema de cierta forma está relacionado con la edad de las personas. Los niños y los jovenes estamos llenos de sueños e ideales, sentimos que nuestro futuro está en nuestras manos y que podemos moldearlo con nuestras acciones en el presente. Obviamente hay excepciones a esta condición, jovenes que no ven esperanza en el futuro o mayores que tienen muchas metas y se levantan cada dia pensando en ellas.

La otra idea que se me viene a la mente, es que mucha gente vive su vida en función de algún otro ser humano, el caso común son la mayoria de los padres, que obran (conciente o inconcientemente) para el bienestar de sus hijos. Supongo que el amor por los hijos debe ser un motor lo suficientemente potente para lograr que esas personas dediquen una buena parte de SU VIDA a otra persona.

La siguiente idea tiene que ver con lo del principio, creo que los jovenes estudiantes o trabajadores se levantan cada dia con una sopa de motivaciones. Algunos quieren tener un titulo para vivir mejor que ahora, otros buscan éxito profesional y ser reconocidos entre sus pares, otros quieren ser los mejores del mundo en lo que hacen, otros sólo buscan ser mejores personas, retribuirle el esfuerzo y la confianza a sus padres,etc.

Asi podria seguir escribiendo ideas mucho rato, pero creo que mi opinión no cambiará, para mi lo importante es nunca dejar de tener metas u objetivos, por que cuando eso ocurre entramos en la idea triste, comenzamos a vivir sin sentido, caminamos por que tenemos que llegar a algún lugar pero nunca nos detenemos a pensar "¿Por qué estoy haciendo esto?", nos levantamos en la mañana sólo por que el despertador sonó, no podemos recordar que dia de la semana es por que hemos hecho lo mismo cada dia desde hace mucho tiempo sin saber por que. Siempre debemos tener algo que nos mueva, sea lo que sea, desde el amor hasta un titulo profesional o una idea de vida. Para terminar, una pregunta, como dice el titulo ¿Qué te mueve a ti?¿Por qué te levantas cada mañana?. Según yo es una pregunta que vale la pena hacerse cada cierto tiempo.

Hasta la Próxima!!

EDO

domingo, 14 de febrero de 2010

El Comienzo

Hace bastante tiempo que tenia ganas de comenzar a escribir un blog, pero nunca me habia dado el tiempo para concretar mi deseo, eso hasta hoy, que al fin me decidí.
Dado que esta es mi primera entrada, creo que sería bueno establecer lo que pretendo de este blog, como dice el titulo, lo que busco es tener un lugar donde poder escribir con libertad, sin tener que ceñirme a un tema o una idea en particular, ya que es mejor que la mente trabaje sin restricciones ni murallas. Espero poder crear un lugar que sea agradable de visitar, que tenga temas que se puedan comentar, pero sobre todo, busco crear una página que le de algo que pensar a la gente, lo que sea que ponga en funcionamiento el razonamiento humano, que en mi opinión es lo más valioso que tenemos.

Hasta la próxima.

EDO