Ya era extraño que después de varios días teniendo este blog, no había dedicado ninguna entrada al "deporte más hermoso del mundo", como diría el gran Luis Omar Tapia. Por supuesto que me refiero al fútbol, el único deporte capaz de sobrepasar el ser sólo eso y tomar parte de diferentes aspectos de la vida de las personas. No existe otra actividad en el mundo capaz de mover lo que mueve el fútbol, provocar lo que provoca en las personas, captar atención de la gente o lograr unir(dividir) a los pueblos.
Sobre todo aquí en latinoamérica el fútbol representa mucho más que un simple pasatiempo del domingo a la tarde. Como dijo un filósofo urbano cualquiera: "Este deporte representa lo más importante de los menos importantes". La gente más humilde, la que no tiene grandes alegrías en su vida diaria, la que vive toda la semana en una rutina monótona sin mayores emociones. Es sobretodo esta gente la que deposita todos sus deseos de felicidad en su equipo el fin de semana, porque los logros de su club serán sus vías de escape. Esta es, creo yo, la principal razón de porque el fútbol se vive con una pasión extrema en este lado del mundo.
Grandes ejemplos de esto son: Argentina y Brasil, los países más futbolizados del mundo, y lógicamente donde el fútbol se vive con mayor pasión, las rivalidades entre clubes son a muerte (literalmente) y la gente dedica parte importante de su vida a este deporte. En latinoamerica y sobre todo en estos dos países, los grandes futbolistas tienen un origen común,vienen siempre de los sectores más pobres de cada ciudad, los grandes de la pelotita siempre salen de una favela, de una población o de una villa. Esto ocurre ya que es justamente en esos lugares, donde el fútbol lo es todo, es la pasión, la vía de escape a la dura realidad, la forma de vivir el éxito y sobre todo es la forma de dejar atrás esa vida.
Y es por esto mismo que los futbolistas sudamericanos son únicos, porque ven,viven y sienten el fútbol como mucho más que un trabajo. Los clubes europeos buscan jugadores en este lado del mundo porque sólo aquí encontrarán futbolistas con un talento especial, uno puede llamarle "barrio","calle","ginga" o como quiera, pero finalmente todos esos conceptos apuntan al talento que se desarrolla sólo cuando se ve al fútbol como lo más importante de la vida.
Para la gente que no le interesa el fútbol, la pasión que sentimos los hinchas es una muestra de irracionalidad sin igual. Pero en ese momento cobra sentido una frase que utilizan mucho los barra-brava, "Si no lo sientes, no lo entiendes". En efecto, tal como la religión, el amor, el odio o algunas cosas de la política, el fútbol tiene esa irracionalidad sólo comprendida por la gente que de verdad atesora ese sentimiento como parte importante de su vida.
Para la despedida, dejo un link a un poema que refleja muy bien todo lo que he dicho aquí.
Hasta la próxima!!!
"Como vas a saber, querido amigo
como vas a saber lo que es la vida,
si nunca jamás jugaste al futbol"