martes, 15 de enero de 2013

Supermercados y Malls: Templos del Placer

Con la llegada del verano y sus agradables temperaturas de más de 32ºC, los lugares con aire acondicionado se vuelven pequeños oasis en la ciudad, así como los carritos de mote con huesillo y los vendedores de helados. En esa categoría de oasis entrarían los Mall, ya que tienen aire acondicionado y bastante bueno...ciertamente nos los llamé templos del placer en el titulo por eso, sino por razones más sarcásticas. 

A causa de haber frecuentado más de la cuenta este tipo de lugares últimamente  me motivé a escribir sobre un tema bastante trillado y repetido en estos días donde todo es más revolucionario, tiene que ver con la visión de  hombre y de sociedad que hay hoy en día (hombre en el sentido genérico de humano, no de machista), el concepto se puede resumir bastante bien en la palabra materialismo. 


Ah!, antes de empezar a hablar del materialismo propiamente tal, un breve comentario a los temas trillados, son super chori de comentar :)


Según la RAE materialismo significa:Tendencia a dar importancia primordial a los intereses materiales, o sea, es una tendencia. Hasta ahí todo bien creo yo, el problema viene cuando pasa de ser una tendencia y se convierte derechamente en una forma de vida, más aún, lo hace inconscientemente. Históricamente el materialismo viene emparejado con el concepto de consumismo que se asocia a períodos donde había sobre oferta de productos y bienes, allí nace la publicidad y el marketing, dos conceptos nefastos que buscan generar en las personas necesidades que no son reales, originalmente esto tuvo por objetivo deshacerse de esta sobre oferta. Ya partió mal el asunto, partió con mentiras, "haciéndole creer" cosas a la gente.


En mi opinión esta forma materialista de ver el mundo poco a poco se fue ganando un lugar en la sociedad chilena. Con la llegada del mal llamado "desarrollo", un sector importante de la sociedad se vio con posibilidades económicas mayores a las usuales, esto sumado a la tentadora opción de tomar créditos de consumo con intereses ocultos que se terminan de pagar cuando el sol se apaga, le dio a la gente dinero para tener en los bolsillos. Debe haber sido tanto el clasismo vivido en alguna época en Chile, que apenas la gente se vio con dinero quiso situarse unos peldaños más arriba de la escalara social (que noblemente mide a la gente por su dinero). ¿ Cómo se logra tan puro objetivo?... fácil, teniendo una auto mejor que el del vecino, una tele mejor, un refrigerador más grande, una radio que suene más fuerte, etc.


Desde ahí la cadena de implicancias es fácil de adivinar hasta llegar a nuestros días:  gente endeudada, queriendo tener más cosas, teniendo el mall como paseo familiar del fin de semana (incluso en invierno cuando no se necesita el aire acondicionado),etc. El resultado es que la burbuja se agrandó demasiado, las personas en algún momento comenzaron a basar o ponderar su felicidad en base a cuánto consumían y poseían. El problema viene cuando por alguna razón no se puede mantener el nivel de consumo, puede ser una crisis o sobre endeudamiento, o lo que sea ya...la gente se alejó tanto de los valores no materiales que cuando no pueden consumir ni pagar sus deudas, entonces sienten que su vida está, de cierta forma, estancada.


No es nueva la estupidez de medir el "éxito" de una persona en base a sus bienes materiales o su poder adquisitivo, lo que si es un poco más nuevo y bastante desalentador es la sensación de placer que tiene la gente al momento de comprar cosas muchas veces innecesarias, es desalentador el hecho de que la sociedad se vea a sí misma más feliz cuando tiene más poder de consumo...y es triste que nosotros mismos hayamos convertido a los Mall y Supermercados en verdaderos templos de placer, donde uno puede sentirse pleno y desarrollado al comprar cosas que muy probablemente no necesite, pero que lo hacen más feliz.


Para darle un final cursi a la entrada me gustaría decir que seria lindo que la sociedad volviera a centrarse en lo importante...una vez más parece el típico de sueño de juventud de querer cambiar el mundo. Darle valor al desarrollo intelectual y espiritual como medida del tan buscado "éxito", ver el dinero como lo que es, sólo un cómodo medio de intercambio, no consumir en exceso, no basar nuestra felicidad en las cosas banales  y un largo etc. 


Seria bonito tener que sacarnos la presión de acumular riqueza para poder sobrevivir en el mundo...









No hay comentarios:

Publicar un comentario