sábado, 26 de enero de 2013

¿Y si nos dedicamos a vivir?

¿Por qué será que necesitamos tantas cosas para ser felices?. ¿No podrá ser que nos levantemos todos los días con una sonrisa sólo por la oportunidad de estar vivos?.

La humanidad se llevó a sí misma a un estado donde lo que determina la felicidad y satisfacción de las personas son sus posesiones, la carrera que estudió, sus deudas impagas, el dinero en la cuenta, el porte de la tele y la marca del auto. ¿Por qué nos hicimos esto?

Que lindo seria si viviéramos para aprovechar la vida en vez de consumirnos tratando de adaptarnos a lo que el mundo propone, estudiar lo que nos gusta sin presiones de obtener un titulo "para algo", no todas las cosas tienen que tener utilidad para ser valiosas. La utilidad no es algo que decidamos nosotros, lo decide el mundo, el sistema como diría un anarco trasnochado. 

Seria lindo si nos dedicáramos en la noche a mirar las estrellas escuchando música en vez de dormirnos temprano para tener que trabajar a una hora demasiado temprana que alguien decidió en otra época que era la mejor. Seria bonito trabajar para producir lo necesario para vivir y no lo que el mercado demanda para ser "óptimo".

Hay muchas cosas que serían lindas para hacer si este mundo funcionara de forma más humana. Pero ya no se puede, quedamos todos metidos en este espacio de tiempo donde las ideas son claras...se estudia desde niño, se trabaja hasta que no se puede más, no necesariamente en lo que a uno le gusta, y el único tiempo libre viene en la vejez...¿Eso es vida?...nadie nunca se detuvo a preguntarse ¿Para qué?

Ya no se pudo, no en esta época, habrá que adaptarse como se pueda. Pero dentro de este contexto, ¿Y si nos dedicamos a vivir?. A disfrutar las cosas simples: el viento en la cara cuando caminamos, el escuchar la canción favorita, el tener tiempo libre para leer un libro que nos gusta, jugar a la pelota, sentarse en la playa a ver como el Sol se pone sin preocuparnos de nada más, mirar el cielo una noche despejada, compartir una buena conversación sobre el origen de la vida y otras voladas místicas sin sentido, a compartir con los que más queremos, la familia, los amigos, las parejas...tantas cosas. 

Al final creo que todo se trata de aprovechar cada momento libre que uno tenga para tratar de vivir la vida como se debería vivir, con el único objetivo de ser feliz y cooperar para que los demás también lo sean...como he dicho en varias entradas, es bueno preguntarse cada cierto tiempo "¿Por qué hago lo que hago todos los días?..¿Esto es lo que me gusta?"...Si la respuesta es "No", quizás uno debería replantearse la forma como aprovecha su tiempo en este mundo, que aunque suene cliché, es único.

Para terminar la entrada una canción de regalo, del capo Gervasio:

Con una Pala y un Sombrero

"Ojalà que cuando mires a tu alrededor, no notes que la vida se te fue"

No hay comentarios:

Publicar un comentario